Llama Eterna

 

Llama Eterna

 

Por iniciativa del Club de la Prensa de Medellín, en el año 2011 fue encendida en homenaje a la libertad de expresión e información, derecho fundamental de la mayor significación para la humanidad.

Largas jornadas, decenas de reuniones y trámites fueron necesarios para conseguir que en un lugar céntrico y muy concurrido de la Medellín moderna se pudiera instalar un símbolo de libertad como lo es la Llama Eterna.

Está ubicada en la Plaza de la Libertad en sector del Centro administrativo la Alpujarra.

Hoy, brilla de manera permanente en la Plaza de la Libertad, donde miles de personas han podido constatar que la ciudad además no olvida a quienes ayudaron durante décadas a escribir la historia: periodistas antioqueños fallecidos, cuyos nombres están grabados en placas de mármol, como no sucede en alguna otra ciudad del país.

Cada 9 de febrero, desde que fue inaugurada la Llama, los periodistas y sus invitados celebran en el día clásico, para conservar una tradición nacional y ratificar la defensa del derecho a la libertad de expresión, así como para decir que no han olvidado a los colegas.

La Llama Eterna es el punto de encuentro entre el presente, el pasado y el futuro. Es síntesis, de lo que se espera del periodismo y de los periodistas: el fuego interno, la pasión por lo que se hace, por conocer y relatar la realidad con la responsabilidad que lleva implícita la libertad; una libertad que no puede estar limitada por presiones de ninguna índole, que no puede ser manipulada por ningún interés; una libertad que surge desde la ética, desde el deseo de lograr la objetividad.

Simbolismo

Una llama eterna es una llama o una antorcha que arde continuamente por un período indefinido. El fuego eterno es una larga tradición en muchas culturas y religiones. En la tradición judía, la práctica comenzó cuando el profeta hebreo Moisés, supervisó la construcción de la menorá, un candelabro de siete brazos que ardería continuamente.

En la antigüedad las llamas eternas fueron alimentadas por madera o aceite de oliva y en la actualidad por una fuente controlada de gas propano o gas natural. Las llamas eternas son usadas frecuentemente como reconocimiento y recuerdo de personas o hechos de importancia nacional o a grupos de personas valientes y nobles conectadas a algún evento o también a un fin, como la paz mundial.

La llama eterna que conmemora a John F. Kennedy, tras su asesinato en 1963, fue la primera vez que una persona conocida a nivel individual se le dio tal gran honor. En adelante, las llamas eternas serían elegidas con más frecuencia en todo el mundo para honrar a la pérdida de personas de gran importancia, además de los principales acontecimientos trágicos y trascendentales.

Aunque vale la pena señalar que, en la tradición china de la veneración de los ancestros, siempre ha sido común mantener una llama eterna delante de una tabla espiritual en El Propio Altar Ancestral.

Esta llama fue iniciativa de nuestro gran mentor, maestro inolvidable, gestor del club de la prensa de Medellín, Humberto López López, para que en sus pies, en mármol, quedara para siempre escrito el nombre de aquellos periodistas antioqueños de nacimiento o que bajo nuestra región ejercieron este sagrado oficio que tanto nos apasiona y del cual tenemos respeto, responsabilidad social y compromiso con la defensa de la verdad.

 

 

Periodistas fallecidos que están inscritos en la Llama Eterna

  • Marco Fidel Suárez
  • Jorge Fernández Restrepo
  • Guillermo Cano
  • Luis López de Mesa
  • Roberto Espinosa
  • Jorge Gómez Vieira
  • Alberto Lebrún
  • Everardo Correa
  • Carlos Fredy López
  • Iván Zapata Isaza
  • Carlos Alberto Trespalacios
  • Octavio Vásquez Uribe
  • Campo Elías Polo
  • José Yépez Lema
  • Oscar Mesa Toro
  • Jaime Tobón de la Roche
  • Félix Marín Mejía
  • Antonio Franco
  • José Mejía Mejía
  • David Mantilla
  • Hernán Toro Agudelo
  • Julio Arrastía Bricca
  • Alfonso Alzate
  • Lázaro Tobón
  • Hernando Franco Mejía
  • Saúl Castrillón
  • Amparo Gil Ochoa
  • Esteban Santa Monsalve
  • María del Pilar Tobón
  • Juan Zuleta Ferrer
  • Fernando Gómez Martínez
  • Ricardo Rendón Bravo
  • Miguel Zapata Restrepo
  • Jaime Sanín Echeverri
  • Rafael Uribe Uribe
  • Miguel  Ángel Londoño “Porfirio Barba Jacob”
  • Fidel Cano
  • Luis Tejada
  • Antonio Henao Gaviria
  • Baldomero Sanín Cano
  • Libardo Parra Toro “Tartarín Moreira”
  • Alfonso Galvis Galvis
  • Yesid Sánchez
  • Valerio Isaza
  • Jairo Zea Rendón
  • Olmedo Serna
  • Gabriel “El Mono” Villa
  • Roberto Cadavid Misas “Argos”
  • Luis Fernando Vélez Ferrer “Velezefe”
  • Margarita Inés Restrepo Santamaría
  • Carlos Velasco Ruiz
  • León Echeverri Trespalacios
  • Gabriel Cuartas Franco
  • Alberto “El Loco” Acosta
  • Alberto Giraldo López
  • Oscar Rincón Noreña
  • Oscar Rivera Acosta
  • Juan Roca Lemus “Rubayata”
  • Luis Pareja Ruiz
  • Jorge Montoya Toro
  • Alberto Toro
  • Abelardo Londoño Martin
  • Luis Eduardo Gómez “Luisego”
  • Oscar Montoya M. “Racso”
  • Fernando Machado García “Fermagar”
  • Jesús Mazo Correa “Jemaco”
  • Libardo Ospina
  • Álvaro Mejía
  • José J. Zuluaga
  • Alfonso Lopera Lopera
  • Hernando Restrepo Duque
  • Fernando Gómez Pérez
  • Gabriel Aguirre
  • Gabriel Rodas Isaza
  • Carlos Rodas Isaza
  • Carlos Puerta Sepúlveda
  • Arturo Puerta Lucena
  • Humberto Diez
  • Carlos Piedrahita Villa
  • José Mejía Mejía
  • Adolfo León Gómez
  • William Castrillón
  • Ligia Gómez
  • Joaquín Rincón
  • Hernán Gallego
  • Raúl Echavarría Barrientos
  • Roberto Delgado Sañudo
  • Marco Tulio Morales
  • Álvaro Grisales
  • Darío Álvarez Rodríguez
  • Javier Serna
  • Ernesto Tobón B.
  • Lázaro Tobón Tobón
  • Carlos Uribe Echeverri
  • Aníbal Peláez
  • David López
  • Julio Sanín García
  • Miguel Arbeláez Sarmiento
  • Alberto Atehortúa “Atheo”
  • Emilio Duque
  • Emilio Jaramillo
  • Hemel Ramírez
  • Javier Betancur Betancur
  • Octavio Vásquez Velásquez
  • Carlos E. Serna Serna
  • Bernardo Buritica “Berburi”
  • David Mantilla
  • Gilberto Gómez Bedoya
  • José Betancur Yali
  • Baltasar Botero Jaramillo
  • Arturo Bustamante
  • Joaquín Pérez Villa
  • Martín Velásquez Pardo
  • Armando Villa
  • John Fonnegra
  • Roberto Espinosa
  • Diego Vargas Escobar
  • Campo Elías Polo “Tierradentro”
  • Nelson Anaya Barreto
  • Beatriz Ortega
  • Jairo Gómez Gómez
  • Manuel Barrera Arteaga
  • Carlos Alberto Mejía Saldarriaga
  • Alberto Ruiz Vélez
  • Octavio Castillo
  • Jaime Tobón de la Roche
  • José María Salazar
  • Diego Tobón Arbeláez
  • Rufino Gutiérrez Isaza
  • Mario Arbeláez Ceballos
  • Eusebio María Gómez R.
  • Filemón de J. Gómez M.
  • Sergio Mejía Echavarría
  • Luis Cano
  • Diego Medina
  • Héctor Jaime Posada
  • Luis Alberto Lopera Restrepo
  • Alfonso Mejía
  • Monseñor Marco Tulio Zuluaga
  • Jesús Antonio Gómez Gómez
  • Alberto Ruiz Toro
  • Alfonso Londoño Martínez
  • Antonio Franco
  • Félix Marín Mejía
  • Hernando Toro Agudelo
  • Hernando Franco Mejía
  • Humberto de Castro
  • Ignacio Isaza
  • José Yépez Lema
  • Julio Arrastía
  • Octavio Vásquez Uribe
  • Onofre Gómez (Padre)
  • Onofre Gómez Viera (Hijo)
  • Óscar Mesa Toro
  • Óscar Moreno Rojas
  • Rodolfo Rivera
  • Saúl Castrillón Hernández
  • Sigifredo Betancur
  • Javier Vanegas Montoya
  • Lays Vargas
  • María Livia Pérez Ospina
  • Marta Gómez Carvajal
  • Ramón Ospina Marulanda
  • Susana Ramírez Gómez
  • Juan David Arango Palacio
  • Luis Carlos Cervantes
  • Jorge León Vallejo
  • Guillermo Gaviria Echeverri
  • Emerio Torres
  • Humberto López López
  • José Noé Salcedo
  • Dairo Correa
  • Henry Pava Camelo
  • Anny Vásquez Pérez
  • Alberto Aguirre Ceballos
  • César Giraldo Londoño
  • Bernardo Hoyos Pérez
  • Pedro Nel Córdoba Laverde
  • Sigifredo Betancur
  • Ignacio Isaza
  • Alfonso Londoño
  • Oscar Moreno Rojas
  • Rodolfo Rivera
  • Humberto de Castro
  • Jaime Valdez Molina
  • Jesús Tobón Quintero
  • Alfonso Castro
  • Horacio Franco
  • Ricardo Uribe Escobar
  • Eduardo Uribe Escobar
  • Jorge Luis Cano
  • Fredy Mario Erazo
  • Gildardo García
  • Luis Eduardo Muñoz Álvarez
  • Antonio Panesso Robledo
  • Guillermo Hinestroza
  • Rodolfo Ospina Hernández
  • Alirio González Pérez
  • Carlos Ariel Espejo Marín
  • Iván Madrid Arcila
  • Carlos Quintero Arroyave
  • José Saldarriaga
  • Aurelio Calle
  • Alberto Restrepo Restrepo
  • Julio César Posada
  • Diego Colorado
  • Dorancé Herrera
  • Álvaro Valencia Cano
  • Beatriz Elena García
  • Marino Restrepo Maya
  • Samuel Moreno Restrepo
  • Marta Cecilia Rivera
  • Amparo Alzate Medina
  • Maritza de la Hoz Ocampo
  • Jorge Carvhalo Betancur
  • José Jaramillo Alzate

 


 

Compartir: