El Club de la Prensa de Medellín entrega este viernes 9 de febrero los Premios de Periodismo Manuel del Socorro Rodríguez 2018

Galardón Manuel del Socorro Rodríguez

Este viernes 9 de febrero a partir de las 10:30 de la mañana, se realizará la ceremonia de entrega de los Premios de Periodismo Manuel del Socorro Rodríguez Club de la Prensa de Medellín en ocho categorías: Prensa, Radio, Televisión, Revista, Medio Alternativo, Medio Digita, Profesor Universitario y Vida y Obra.

El acto hace parte de la celebración del tradicional Día del Periodista y tendrá lugar en el Centro Cívico Plaza de la Libertad, en el sector de la Alpujarra, al lado de la “Llama Eterna” monumento creado por el Club de la Prensa como un homenaje a la libertad de expresión e información.

Como se ha hecho durante los últimos años, se realizará además un homenaje póstumo para exaltar la memoria y labor de los periodistas antioqueños fallecidos en el último año y cuyos nombres quedarán grabados en las placas que permanecen en el lugar de la Llama Eterna, monumento único de su tipo en Colombia.

Este año recibirán el homenaje póstumo los periodistas: Jorge Carvalho Betancur, Maritza de la Hoz Ocampo y José Jaramillo Alzate. 
 
GANADORES PREMIOS MANUEL DEL SOCORRO RODRÍGUEZ 2018
 
Prensa: José Guillermo Palacio Patiño: Periodista egresado de la Universidad de Antioquia. Comenzó en Radio Cristal, posteriormente estuvo en el Grupo Radial Colombiano y en 1988 hizo parte del grupo de reporteros de Buenos Días Medellín del locutor Diego Vargas. Luego de su paso por la radio, llegó a la prensa escrita, primero en el periódico El Mundo, luego en el Tiempo y desde hace más de 10 años, en El Colombiano en donde se desempeña como macro editor.

Radio: Juan Carlos Higuita Echeverri: Comunicador Social Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, con diplomatura en comunicación y educación de la misma universidad. En 1.999 al lado de Carlos Quintero Arroyave comenzó el amor y pasión profunda por la radio en La Voz de la Raza, luego de dejar la carrera de Ingeniería Mecánica en la UPB. Posteriormente durante dos años presentó el programa institucional de la UPB y otros dos años el noticiero Sala de Redacción de la Pontificia Bolivariana. En el año 2003 llegó a Caracol Radio, primero como practicante y luego como periodista y presentador de los informativos en Antioquia hasta el año 2010. De allí llegó a Bogotá como director del programa Al Fin de Semana de RCN. En 2015 regresó a Medellín como director del Servicio Informativo de esta cadena radial en Antioquia.
 
Además durante 11 semestres se desempeñó como docente de Radio de la Universidad Pontificia Bolivariana.
 
Televisión: Mabel López Segura: Comunicadora Social Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, abogada de la Universidad Cooperativa de Colombia, con especialización en Derecho Administrativo de la Unaula. Fue cofundadora, presentadora y jefe de redacción de Cable Noticias, que nació en Cable Pacífico, primer canal de televisión informativo en Colombia en operar las 24 horas; presentadora y jefe de redacción de Cosmovisión Noticias; además se desempeñó como codirectora y presentadora de Sala de Redacción de Cosmovisión; realizadora y presentadora de Telemedellín, y directora y presentadora de Actos y Decisiones de Teleantioquia, canal de la que es su actual gerente, posicionándolo como uno de los mejores canales regionales del país.
 
Revista: Estado: Hablar y entender de política -como expresión de lo público- no es fácil y digerible para todos. Pero al mismo tiempo es un tema importante y de controversias que incide en la vida diaria.
 
En un país como Colombia donde la violencia, la corrupción, el clientelismo y la apatía han sido características y realidades de nuestra cultura, resulta fundamental proponer una mirada que genere una política diferente y lleve a una transformación cultural. Es por esto que la Revista Estado busca promover una nueva visión frente a la política para crear una relación más abierta y moderna con ella, que lleve después a una actitud participativa. Es dirigida por el analista político Carlos Andrés Pérez, autor de varios libros sobre mercadeo político y participación ciudadana.
 
Medio Alternativo: Periódico Vida y Salud: El periódico “Vida y Salud” surgió en 2010 como una iniciativa cívica para aportar educación e información en salud a comunidades de Medellín, Área Metropolitana y municipios de Antioquia. Difunde temas de cuidado de la salud, para lograr a largo plazo que las poblaciones se conviertan en una generación más sana. Cada mes publica 18.000 ejemplares impresos que distribuye gratuitamente y tiene amplia difusión en internet y redes sociales. Su directora es La directora, Beatriz González Ramírez, formada en Comunicación y Relaciones Corporativas, Gerencia de Mercadeo, Diplomada en Mercadeo y Ventas en el sector de la Salud, y con Diplomatura en Comunicación y Periodismo en salud.

Medio Digital: LA Network: es una plataforma digital cuyo propósito fundamental es gestionar información y conocimiento sobre y para las ciudades latinoamericanas en materia de buenas prácticas urbanas, desarrollo sostenible y la implementación de la nueva agenda urbana.

Inició labores en septiembre de 2016, tiene alcance continental y cuenta con periodistas y corresponsales para el cubrimiento informativo.  LA Network, es dirigida por Waldir Ochoa, egresado del pregrado Licenciatura en Lenguas Extranjeras de la Universidad de Antioquia y Especialista en Estudios Políticos de la Universidad EAFIT. Ha ejercido el periodismo durante 18 años.

Profesor Universitario: José Guillermo Ánjel Rendo, Memo Ánjel: Escritor Colombiano de Origen judío español. Nació en Medellín en 1954. Es comunicador social-periodista y doctor en filosofía de la universidad Pontificia Bolivariana. Columnista del periódico El Colombiano y productor del programa radial La otra Historia en la emisora de la UPB. Trabaja como profesor universitario en la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad Pontificia Bolivariana. Igualmente es profesor catedrático del departamento de Historia de la Universidad de Antioquia. Autor de libros como Mesa de judíos, Reunión en casa, Todas las características de la tortuga, Inventario de mujer de Buenos Aires, Historias del barrio Prado, De lo político en Spinoza, etc.

Vida y Obra: Víctor León Zuluaga Salazar: Periodista egresado de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, con estudios de especialización en Periodismo Urbano, en la Universidad Pontificia Bolivariana. Se ha desempeñado como docente en las Facultades de Comunicación y Periodismo de las universidades de Antioquia, Medellín y Pontificia Bolivariana, de Manizales.

En su trayectoria profesional ha sido Defensor del Lector, editor de opinión y editorialista de El Colombiano. En este mismo medio se desempeñó como jefe de redacción y coordinador de Área Antioquia. Fue decano de la Facultad de Comunicaciones y Relaciones Corporativas de la Universidad de Medellín, director del Noticiero ANT de Teleantioquia, director de comunicaciones de la Alcaldía de Medellín. Editor y jefe de redacción del periódico El Mundo de Medellín, director de comunicaciones de Coltejer, y desde 1975, director de la Revista El Santuariano, entre otros cargos.


Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *